Translate

martes, 20 de diciembre de 2011

Laburo

Por Augusto Castro 



Todo era laburo... en todas partes, no había más que laburo. No se podía hablar más que de laburo. Laburo por turnos, laburo extra, laburo complicado, laburo con máquinas, laburo en blanco, en negro, lleno de obligaciones, de stress, repleto de aburrimiento. Laburo con una gran "L", con una "L" mayúscula de lastre. Laburo sucio, repugnante. Laburo por monedas, por comida, por accesorios, por nada.
Laburo que esclaviza hasta el alma del más libre de los pueblos, si es verdad que los pueblos libres tienen alma. Laburo que intoxica, laburo duro, laburo pesado, laburo de negros.


Autor: Augusto Castro (2° Media) 2010

viernes, 16 de diciembre de 2011

La pareja más común del mundo


Erase una vez un grupo de actores que improvisaban sus espectáculos. Principalmente se dedicaban a interpretar parejas conocidas. Un día, durante una presentación, un hombre importante, cansado de las excentricidades, les pidió que imitasen a la pareja más común del mundo. Entonces el actor se vistió con ropas modestas y se ensucio con alcohol y la actriz se pinto de morado y en un rincón del escenario, fingió llorar.


Autor: Augusto Castro (3° Media)

Sociedad Femicidia

Por Chiara Minore


El femicidio es una de las formas más extremas de violencia hacia las mujeres; es un crimen que un hombre comete contra una mujer que considera de su propiedad. En Argentina se detectaron 151 casos de femicidios en los primeros seis meses del 2011, y la cifra sigue creciendo. Según el registro, la mayor cantidad de femicidios ocurren en Buenos Aires, la provincia más poblada.

Para la mayoría de las mujeres, el lugar más peligroso fue su propia casa.

En 42 casos las víctimas fueron asesinadas a balazos, en 32 murieron apuñaladas, en 25 a causa de golpes y en 19 a consecuencia de las heridas al ser quemadas.
En la mayoría de los casos el asesino resultó ser el esposo, novio o ex pareja de la víctima. Y la razón es que estos hombres consideran a la mujer como un objeto de su propiedad, y que esta debe cumplir sus ordenes.

En la obra "Mujer Colonizada" se ven tres mujeres que representan los mandatos que la sociedad machista impone a las mujeres. La "Santa María" es el ejemplo de la mujer católica, que debe poner la otra mejilla y aceptar la violencia de su marido. "La Niña" representa aquello que la educación prohibe hacer a las niñas, previendo para ellas un futuro de madres y esposas. Y por último, "La Pinta" está referida a las reglas de belleza que recaen sobre el cuerpo de las mujeres.

El termino "mujer colonizada" es un juego de palabras para entablar una relación entre la colonización de América y la colonización de las mujeres. Mujeres colonizadas, hombres colonizados, sociedad colonizada, domada, sin salida.

Pareciera que vamos en una cinta transportadora de la que no podemos escapar. Pasamos de un cuadro a otro, personajes felicitando, educando, reclamando y orando. Se acabó la cinta, nos sorprendemos y caemos preguntando "¿qué paso en nuestra vida?"

Sigo la corriente, rutina rutinaria que me espera siempre. Me cierro, me entristezco. Pero no protesto, me calló y funciono.

¿Hasta cuando?


Autora: Chiara Minore (3° Media)

Asesiname

Por Camila Mezzorana



¿Es tan evidente que la frías estadísticas que nos muestran la morbosa e inefable realidad que viven las mujeres a diario en nuestro país (maltratos, castraciones, ultrajes, estereotipos) son el resultado de una sociedad enferma que viaja sin rumbo, sin valores, sin esperanza, sin futuro?

Quedarse con esta simple visión de las cosas sería ver solo una parte de la realidad, ya que si tomamos los 151 casos de femicidio en los primeros seis meses del 2011 sin profundizar particularmente en cada historia, podríamos recaer en lugares comunes.

¿Es el huevo o la gallina? En el 60% de los casos de femicidio, las mujeres fueron atacadas más de una vez por sus parejas o ex parejas. Esos hombres y esas mujeres, en algún momento fueron niños, criados por otros hombres y mujeres que a su vez fueron niños. El circulo vicioso se retroalimenta del mensaje televisivo, de las publicidades donde la mujer tiene que ser perfecta y sumisa y el hombre exitoso sin poder mostrar lo que siente, lo que con el correr del tiempo ahoga y su única forma de salir al exterior es a través de la violencia, donde lo liviano, lo superfluo, están por encima de los valores, del amor, del compromiso.

A lo largo de la historia las mujeres fuimos sometidas y sistemáticamente castradas física y mentalmente, y colocadas siempre fuera de los espacios de poder de la sociedad.

A partir de la toma de conciencia, deberíamos empezar a mirarnos hacia adentro, como hijas, como parejas, como madres; en definitiva como mujeres que estamos en igualdad de condiciones, que amamos, que gozamos, que sufrimos, que somos nosotras.

Y desde ese lugar en el que somos nosotras mismas, claras, verdaderas, con valores, es más difícil que ocurran femicidios. Porque es desde donde vamos a vivir nuestra propia vida.



Autora: Camila Mezzorana (3° Media)

No exit