Despertando las Momias es un espacio interactivo abierto a la comunidad, en el que docente y estudiantes de la materia Construcción de la Ciudadanía de la Scuola Ugo Foscolo hacemos públicos algunos resultados del trabajo en el aula, con el objeto de interpelar a la sociedad y contribuir a su transformación.
Translate
martes, 23 de agosto de 2011
Huelga de Camas
La ciudad
fatigada y desganada
avanzando de noche
como con una venda
en los ojos
Las personas no se miran
ni se hablan
solo las ruedas
hablan su lenguaje
frenético
y ni los aviones pueden
elevar
la imaginación
de la gente
fuera de esta rutina
que nos hace
desaparecer
y las camas hacen huelgas
para que los ciudadanos
realicen
de una vez
sus sueños
¿quien es quien?
¿quien tiene la culpa?
¿la ciudad
de los ciudadanos
o
los ciudadanos
de la ciudad?
Autor: Tomás González (2º media)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Para nosotras este poema se trata de que la gente no hace otra cosa que sus rutinas diarias ej: levantarse, ir al colegio o al trabajo. Y están tan ocupados que no piensan nada más que su rutina y que cuando dormimos tenemos sueños y cuando nos levantamos no los hacemos realidad y la idea es empezar a cumplirlos.
ResponderEliminarChiara y María (1º Media)
¿Que significa esto?... las personas no abren su imaginación, todo tiene que ser como es y por miedo a romper las reglas, uno no cumple sus sueños.
ResponderEliminarCarolina (2º Media)
En el primer parrafo nos explica algo que puede parecer irreal pero nos explica que la gente sigue siempre su curso, no quiere hacer nada y menos probar algo nuevo.
ResponderEliminarEn el segundo párrafo nos habla de que nadie puede conocer a nadie porque nadie se habla, porque están todos concentrados en lo suyo y por eso solo se escucha el ruido de la ciudad, en este caso las ruedas de colectivos, autos, motos.
En el tercer parrafo nos explica que la gente esta tan concentrada en sus sueños que no intenta transformarlos en realidad y dice que ni siquiera un avión los puede levantar y además están tan concentrados en su rutina que no intentan cumplir sueños.
En el cuarto parrafo nos habla de que las camas no dejan a las personas dormir porque quieren que dejen de soñar y empiecen a cumplir.
En el quinto párrafo nos explica de que tenemos que aprender a corregir nuestros errores e incluso hacer lo que no hacemos por el otro.
Tomás Ovalle (1º Media)
Habla de una ciudad destruida animicamente que arriesga tomar decisiciones al azar, queriendo decir que la gente está fatigada y desganada como con una venda en los ojos. Las personas en ella trabajan de cientos como hormigas chocandose sin comunicarse, solo freneticamente vuelven a lo suyo. Andamos como máquinas y al equivocarse volvemos a lo nuestro.
ResponderEliminarNi la más fuerte maquinaria podría elevar la autoestima de la ciudad.
Las cama reclaman que los ciudadanos cumplan sus sueños de verdad.
La ciudad es igual a los ciudadanos. Todos por aceptar esta vida y ambos porque en definitiva son lo mismo.
Germán Urio (3º Media)