Este afiche pone en escena una serie discursos y mandatos patriarcales provenientes de la iglesia católica, la educación y la "estética femenina" que circulan en todas direcciones y nos atraviesan.
Utilizando y re-significando los nombres de los barcos utilizados por Colón en su llegada a "Las Indias" intentamos generar una relación irónica entre la colonización de las mujeres y la colonización de América.
"La Santa María" refiere al ámbito eclesiástico y sus enunciados prohibitivos y "sacrificiales" hacia las mujeres. "La niña" a aquello que la educación prohíbe hacer a las niñas sólo por el hecho de ser mujeres, previendo de antemano para ellas un futuro de esposas y madres. Finalmente, "La Pinta" refiere a los mandatos de belleza que recaen sobre los cuerpos de las mujeres.
Utilizando y re-significando los nombres de los barcos utilizados por Colón en su llegada a "Las Indias" intentamos generar una relación irónica entre la colonización de las mujeres y la colonización de América.
"La Santa María" refiere al ámbito eclesiástico y sus enunciados prohibitivos y "sacrificiales" hacia las mujeres. "La niña" a aquello que la educación prohíbe hacer a las niñas sólo por el hecho de ser mujeres, previendo de antemano para ellas un futuro de esposas y madres. Finalmente, "La Pinta" refiere a los mandatos de belleza que recaen sobre los cuerpos de las mujeres.
(Mujeres Públicas, 2004)
No hay comentarios:
Publicar un comentario