Viernes 13 de Mayo de 2011
Nueva ley para proteger derechos de personas en situacion de calle
Entre otras cosas, establece que los Centros de servicios socio asistenciales deben estar abiertos las 24 horas.
La legislatura porteña aprobó el proyecto de Protección y Garantía Integral de los Derechos de las Personas en Situación de Calle y en Riesgo a la Situación de Calle, iniciativa de la agrupación Proyecto 7 acompañado por la diputada de la Coalición Cívica Rocío Sánchez Andía y otros diputados.
La ley 3706 había sido aprobada por unanimidad en diciembre del 2010 y vetada parcialmente por Mauricio Macri en enero de este año. Esta ley amplía la definición de lo que se entiende por gente en situación de calle, enumera una serie de principios y deberes del Estado. También establece que los centros de servicios socio asistenciales deben estar abiertos las 24 horas y la Referencia Administrativa Postal a través del otorgamiento de una casilla de correo postal gratuita para las personas alcanzadas por la ley.
El artículo que veta el Ejecutivo es el que define el derecho a la ciudad y al uso del espacio público. "Por supuesto que no estamos de acuerdo con el veto que impuso Macri, sobre todo teniendo en cuenta que la ley había sido acompañada por todos los bloques de la Legislatura, incluido el bloque oficialista. Pero si no aceptamos el veto del articulo 5º la ley no entra en vigencia", dijo la diputada Rocío Sánchez Andía, presidenta de la Comisión de Vivienda de la Legislatura.
Mientras que el Gobierno de la Ciudad reconoce a 1.356 personas adultas en situación de calle, según el censo que realizo en diciembre 2010 la ONG Médicos del Mundo son más de 15.000 las personas que se encuentran en esta situación.
La legislatura porteña aprobó el proyecto de Protección y Garantía Integral de los Derechos de las Personas en Situación de Calle y en Riesgo a la Situación de Calle, iniciativa de la agrupación Proyecto 7 acompañado por la diputada de la Coalición Cívica Rocío Sánchez Andía y otros diputados.
La ley 3706 había sido aprobada por unanimidad en diciembre del 2010 y vetada parcialmente por Mauricio Macri en enero de este año. Esta ley amplía la definición de lo que se entiende por gente en situación de calle, enumera una serie de principios y deberes del Estado. También establece que los centros de servicios socio asistenciales deben estar abiertos las 24 horas y la Referencia Administrativa Postal a través del otorgamiento de una casilla de correo postal gratuita para las personas alcanzadas por la ley.
El artículo que veta el Ejecutivo es el que define el derecho a la ciudad y al uso del espacio público. "Por supuesto que no estamos de acuerdo con el veto que impuso Macri, sobre todo teniendo en cuenta que la ley había sido acompañada por todos los bloques de la Legislatura, incluido el bloque oficialista. Pero si no aceptamos el veto del articulo 5º la ley no entra en vigencia", dijo la diputada Rocío Sánchez Andía, presidenta de la Comisión de Vivienda de la Legislatura.
Mientras que el Gobierno de la Ciudad reconoce a 1.356 personas adultas en situación de calle, según el censo que realizo en diciembre 2010 la ONG Médicos del Mundo son más de 15.000 las personas que se encuentran en esta situación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario